lunes, 23 de marzo de 2009

El potencial del ciberespacio en México

Como les hemos planteado, Cancha Ciudadana nace de la idea que el ciberespacio ofrece las herramientas para organizar un movimiento ciudadano independiente, en el que podemos abandonar la inmediatez mediática para involucrarnos en un debate político profundo e incluyente. Para fundamentar esta idea, veamos cuál es el estado de internet en nuestro país. El Estudio AMIPCI de hábitos de los usuarios de Internet en México 2005, elaborado con base a datos del Consejo Nacional de Población, la Coordinación General del Sistema Nacional e-México, el Instituto Nacional de Geografía e Informática, Ipsos-Bimsa, Kantar Media Research Group, la Secretaría de la Función Pública y Select; plantea lo siguiente:
• En México los dispositivos tecnológicos que permiten tener acceso a Internet son: computadoras (10, 835,522), teléfonos móviles ajustados (46, 152,000), PDAs (1, 766,000).
• Del total de computadoras estimadas 6.301,669 (58.15%) permite navegar en Internet.
• Veintidós millones de mexicanos tienen acceso a computadoras. El total de cuentas de acceso a Internet asciende a 3, 693,000, de las cuales 1, 793,000 (48.5%) son de banda ancha, 12,000 de enlace dedicado, y 1, 888,000 son cuentas “Dial-Up”.
• 14.4 millones de usuarios de Internet mayores de 12 años de edad en zonas urbanas, y 1.9 millones en zonas rurales. De ese modo el total de usuarios de Internet en México mayores de 12 años ascendería a 16.3 millones.
• El estudio estima que el total usuarios de Internet en México asciende a 17, 140,000.
• El principal punto de acceso a Internet es el hogar (40%), donde el tiempo promedio se ha incrementado a casi dos horas diarias. Los cibercafés representan el segundo punto de acceso (30%). El trabajo u oficina el tercero (20%), y la escuela ha sido desplazada al cuarto sitio (10%).
• De acuerdo con los resultados que arrojó el Estudio AMIPCI de hábitos de los usuarios de Internet en México, 2005, en el mes de junio de 2005 era posible realizar en Internet 1,225 trámites y servicios electrónicos gubernamentales.
• En junio de 2005 un total de 7,500 centros comunitarios digitales con 40,836 equipos instalados para atender a un promedio mensual de 5.8 millones de usuarios de Internet

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario