jueves, 13 de agosto de 2009
La crisis económica en México ¿la tomarán en serio nuestros gobernantes para hacer reformas de fondo?
Está en boga la noticia de que la recaudación fiscal en México ha disminuido producto de la crisis económica. Lo anterior lógicamente afecta a la sociedad completa, debido a que el gobierno ha anunciado recortes en diferentes áreas que impedirán que éste ejecute acciones de choque que permitan mitigar los efectos de dicha crisis. Rubros como las transferencias federales a los municipios (principales prestadores de servicios públicos a las comunidades), el empleo y la educación (incluidos la ciencia, la tecnología y la cultura) serán algunas de las víctimas de la crisis, y una de sus grandes consecuencias.
Lo anterior nos lleva a los siguientes de interrogantes: ¿será posible que veamos un consenso político en el cual se pueda negociar una reforma tributaria que dependa menos de los precios de las materias primas como el petróleo, y que aumente la capacidad fiscal de estados y municipios? Igualmente ¿cuándo podremos ver una negociación política en la cual las áreas sociales no sean las perjudicadas ante las caídas en la recaudación pública?
Lo anterior nos lleva a los siguientes de interrogantes: ¿será posible que veamos un consenso político en el cual se pueda negociar una reforma tributaria que dependa menos de los precios de las materias primas como el petróleo, y que aumente la capacidad fiscal de estados y municipios? Igualmente ¿cuándo podremos ver una negociación política en la cual las áreas sociales no sean las perjudicadas ante las caídas en la recaudación pública?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario