viernes, 19 de junio de 2009

¿Voto Razonado?

"¿Uno que no sepa gobernarse a sí mismo, cómo sabrá gobernar a los demás?

El pasado miércoles se llevó a cabo el ciclo de mesas redondas de "Voto Razonado", en la cual participaron intelectuales, representantes del IFE e incluso algunos ciudadanos con propuestas.

Existen diversas posturas sobre el voto en blanco, sin embargo hemos encontrado que no hay propuestas concretas por parte de los diferentes actores para evitar el voto en blanco.

Lo que si hemos observado es que hay muchos peligros para el voto en blanco, ya que como no tiene un buen diseño no nos proporcionan seguridad de que nuestras propuestas puedan escucharse en el congreso, una vez que esté conformado. Creo que la mayoría de la población tiene la creencia de que el hecho de anular el voto o de votar en blanco e incluso de no votar va a generar un movimiento en el que el congreso y en especifico los partidos políticos cambien su actitud y por tanto se puedan obtener mejoras en el país.

¿Será cierto?

En la realidad el congreso se va a conformar por 500 diputados 300 de elección directa y 200 de representación proporcional, sin importar que quienes ganen sean con el porcentaje mínimo de votación, como ya lo vimos en la elección presidencial de 2006 en la que se gano con un poco más del 30 por ciento de los votos del 100% de electores.

Creo que la mejor forma de protesta es votar con conciencia y observando las plataformas de cada Partido Político, la viabilidad de sus propuestas y finalmente la exigencia REAL del cumplimiento de cada propuesta. El discurso político está impregnado de errores, falacias, utopías sin embargo siempre es posible exigir y debemos comenzar por participar ACTIVAMENTE y no solo quedarnos observando desde la comodidad de nuestras casas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario