Durante mucho tiempo y por innumerables medios, se ha librado la discusión en torno a cómo debería funcionar la democracia, y cuáles son los mejores caminos para acceder a ella y consolidarla.  Con todo, pareciera que en medio de la elevada discusión sobre la teoría y la mejor manera de aplicarla, se olvidan los aspectos más elementales de la democracia.
Habrá que tener en cuenta que, si según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la soberanía nacional recae en todos y cada uno de los ciudadanos que vivimos en este país, las posibilidades que el sistema político otorgue a los ciudadanos de conocer a los candidatos que le representarán. Pareciera que ahora la clase política ha tomado el control en sus manos, hasta el punto de que incluso informar a la ciudadanía sobre sus opciones elegibles a representantes, no parece una seria responsabilidad.
Como ejemplo de lo que digo, me gustaría remitirles a un ejemplo concreto. El estado de Sonora renueva a todos sus representantes y elige a gobernador, diputados locales,  federales y a presidentes municipales. A casi un mes y medio de las elecciones, sólo los ciudadanos de seis municipios de los setenta y dos del estado, pueden comenzar a evaluar sus opciones, pues sólo seis municipios tienen candidatos registrados. (http://www.ceesonora.org.mx/estadistica/2009/CandidatosAyuntamientos.pdf) ¿No resulta absolutamente antidemocrático el vacío enorme de información?
miércoles, 20 de mayo de 2009
El increíble vacío de información
Etiquetas:
candidatos,
ciudadanos,
democracia,
elecciones,
información,
representación,
responsabilidad,
Sonora
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario