miércoles, 27 de mayo de 2009
La insoportable levedad electorera en México
“Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje.”
Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés.
Las elecciones cada vez se acercan más, y esa luz al final del túnel que todos como buenos mexicanos esperamos para que algún político inicie un cambio se ve igual de distante que en cualquier elección pasada. Seguimos con las calles tapizadas de distintas caras, en algo que parece más concurso de belleza y no una elección democrática. Las mismas promesas de siempre, con toques de azúcar para provocar nuestra simpatía por alguna de esas caras. Esas caras que prometen lo mismo que la de junto, pero al verlo más apuesto o apuesta creemos que él si podrá. Deberíamos de concentrarnos por una política real, y no fomentar este circo electoral. Hay que darnos cuenta que no hay propuestas reales y concretas a pesar de que la mayoría de sus partidos predican el voto informado. ¿Por qué un ciudadano común y corriente debe de votar por una de esas caras, que supuestamente lo representarán como diputado si ni siquiera conoce sus propuestas, y las letras debajo de su cara dicen lo mismo que el de al lado? Sería útil una política en la que el candidato diera a conocer en persona o a través de los varios medios de comunicación sus propuestas, hacernos sentir esa vieja calidez de que todo estará bien mientras él nos represente, y vele por nuestros intereses. Dejemos fuera frases electoreras supuestamente contundentes como “seguridad o renuncio”, y pasemos a resultados. A final de cuentas no necesitamos un político que al primer acto de inseguridad huya a su casa, sino una mano firme que una vez por todas actúe y nos regrese las ciudades que hemos ido perdiendo en manos de la corrupción y el narcotráfico. Lamentablemente, parece ser que ningún político se da cuenta de esto, y a su vez los ciudadanos igual; provocando que sea una elección más del montón que no provoque ningún cambio de los que tanto necesitamos. Nos nublan la vista con promesas ante esa gigantesca falta de información. El vacío de información es crítico, pero aun más lo es que la selección interna de los partidos responda a principios y procedimientos auténticamente antidemocráticos como son los diputados plurinominales; que perpetúan las cuotas de poder y el acceso de personas que no representan más que al padrino que les brindó la oportunidad o al partido que requiere de su voto en bancada para fomentar ese beneficio al grupo y no a la ciudadanía. Abandonar el clientelismo, la transmisión hereditaria de puestos públicos, el tráfico de influencias. Es una vergüenza la selección de estos personajes a las candidaturas sólo porque fueron populares en otro oficio o familiares de los "grandes hombres" que entregan el poder a otros que les seguirán dando sus jugosos beneficios. Si la ciudadanía no abre los ojos y reclama un verdadero cambio, esa insoportable levedad de la política con respecto al país no cederá permitiendo un mejor México para todos. Usemos todas las armas que tenemos los ciudadanos. Periódicos, televisión e internet pueden ser esta plataforma. Es por eso que en Cancha Ciudadana queremos fomentar esta participación y retroalimentación; para así iniciar este ideal cívico. Todos sus comentarios son bien recibidos.
Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés.
Las elecciones cada vez se acercan más, y esa luz al final del túnel que todos como buenos mexicanos esperamos para que algún político inicie un cambio se ve igual de distante que en cualquier elección pasada. Seguimos con las calles tapizadas de distintas caras, en algo que parece más concurso de belleza y no una elección democrática. Las mismas promesas de siempre, con toques de azúcar para provocar nuestra simpatía por alguna de esas caras. Esas caras que prometen lo mismo que la de junto, pero al verlo más apuesto o apuesta creemos que él si podrá. Deberíamos de concentrarnos por una política real, y no fomentar este circo electoral. Hay que darnos cuenta que no hay propuestas reales y concretas a pesar de que la mayoría de sus partidos predican el voto informado. ¿Por qué un ciudadano común y corriente debe de votar por una de esas caras, que supuestamente lo representarán como diputado si ni siquiera conoce sus propuestas, y las letras debajo de su cara dicen lo mismo que el de al lado? Sería útil una política en la que el candidato diera a conocer en persona o a través de los varios medios de comunicación sus propuestas, hacernos sentir esa vieja calidez de que todo estará bien mientras él nos represente, y vele por nuestros intereses. Dejemos fuera frases electoreras supuestamente contundentes como “seguridad o renuncio”, y pasemos a resultados. A final de cuentas no necesitamos un político que al primer acto de inseguridad huya a su casa, sino una mano firme que una vez por todas actúe y nos regrese las ciudades que hemos ido perdiendo en manos de la corrupción y el narcotráfico. Lamentablemente, parece ser que ningún político se da cuenta de esto, y a su vez los ciudadanos igual; provocando que sea una elección más del montón que no provoque ningún cambio de los que tanto necesitamos. Nos nublan la vista con promesas ante esa gigantesca falta de información. El vacío de información es crítico, pero aun más lo es que la selección interna de los partidos responda a principios y procedimientos auténticamente antidemocráticos como son los diputados plurinominales; que perpetúan las cuotas de poder y el acceso de personas que no representan más que al padrino que les brindó la oportunidad o al partido que requiere de su voto en bancada para fomentar ese beneficio al grupo y no a la ciudadanía. Abandonar el clientelismo, la transmisión hereditaria de puestos públicos, el tráfico de influencias. Es una vergüenza la selección de estos personajes a las candidaturas sólo porque fueron populares en otro oficio o familiares de los "grandes hombres" que entregan el poder a otros que les seguirán dando sus jugosos beneficios. Si la ciudadanía no abre los ojos y reclama un verdadero cambio, esa insoportable levedad de la política con respecto al país no cederá permitiendo un mejor México para todos. Usemos todas las armas que tenemos los ciudadanos. Periódicos, televisión e internet pueden ser esta plataforma. Es por eso que en Cancha Ciudadana queremos fomentar esta participación y retroalimentación; para así iniciar este ideal cívico. Todos sus comentarios son bien recibidos.
Etiquetas:
campañas,
campañas electorales,
candidatos,
diputados,
elecciones,
política,
voto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
la candidato a presidente municipal por el pri esta equivocado en su lista.
ResponderEliminar