En esta época de coyuntura electoral en México es muy importante saber cuál es la percepción que tienen los ciudadanos mexicanos en cuanto a sus procesos de participación en los asuntos públicos. En el país se han aplicado algunas encuestas en cuanto a la percepción que tienen los ciudadanos de los asuntos públicos, los cuales también contienen aspectos de participación ciudadana. Dos son las encuestas más representativas a nivel nacional, la primera es la Encuesta Nacional (EN) 2008: Gobierno, Sociedad y Política que realiza la firma privada Gabinete de Comunicación Estratégica, y la segunda es la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP) 2008, llevada a cabo por la Secretaría de Gobernación Federal. En ambas encuestas se indaga acerca de la percepción de los ciudadanos en cuanto a temas políticos y que tiene que ver con el desarrollo de la democracia en México. Los resultados de estas dos encuestas muestran características importantes de la percepción democrática en la sociedad mexicana. Aquí sólo se analizará la ENCUP 2008, ya que contiene resultados a nivel nacional en cuanto a dichas percepciones. Los resultados más reveladores de esta encuesta con relación a la ciudadanía y los asuntos públicos son los siguientes:
1) Entre el 40% y el 50% de la población (de acuerdo al grupo de edad) cree que en México no se vive en una democracia.
2) El 54% de la población está poco o nada satisfecha con la actual democracia en México, mientras que sólo un 5% está muy satisfecha en el mismo sentido.
3) El 58% de la población está poco o nada satisfecha con el respeto a los derechos de las personas, mientras que sólo el 7% está muy satisfecha en el mismo sentido.
4) El 66% de la población afirma que las elecciones que se realizan en nuestro país no son limpias. 
5) El 66% de los ciudadanos cree que tiene algo que opinar sobre lo que hace el gobierno.
6) El 54% de las personas creen que el voto es el único medio que tienen para opinar acerca de lo que hace el gobierno.
7) El 44% de los mexicanos opinan que las personas del gobierno no les interesa lo que ellos puedan pensar
8) El 60% de los hombres afirma no tener interés en la política, mientras que ese mismo porcentaje para las mujeres es de 69%
Según estas cifras a nivel nacional, el panorama no es muy alentador en cuanto a percepciones ciudadanas. Más de la mitad de la población consideran que no viven o no está satisfecha con la democracia mexicana, que no se les respetan sus derechos, y que sólo el voto por candidatos es el único medio que tienen para opinar sobre los asuntos públicos.
Para más información veáse:
Encuesta Nacional sobre cultura política y prácticas ciudadanas 2008
Encuesta nacional 2008: gobierno, sociedad y política
Artículo: Avances institucionales de la participación ciudadana en México: asuntos por resolver en la práctica.
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario