
El día de hoy escuchaba el programa de radio ibero zigma medios, en él se hace una revisión de la agenda público-mediática de la semana. Gabriela Warkentin y José Carreño Carlón discutían algunas cosas que provocan las siguientes líneas. Primero, ante el vacío de noticia dejado por la Influenza nos encontramos con un México de escándalos y noticias de primera plana: el libro de Carlos Ahumada, la entrevista de Aristeguí al ex presidente De la Madrid. Ambos muestran, más allá de si es verdad lo que dicen, el desprestigio y la imagen que en México tenemos de los políticos: no hay más que corrupción, espectáculo, chisme y lucha por el poder. Segundo, hubo una fuerte reacción en las redes sociales virtuales por la entrevista, un ánimo encendido y un vago sentimiento de impotencia y rabia. La gente, al parecer, invitaba a anular el voto. Una forma de protesta silenciosa ante el panorama. Por otro lado, tenemos a los medios y su continua repetición de "noticias", las horas de radio y televisión por "llenar", sus tristes contenidos y su continuo mensaje de presagiar el clásico "siempre lo mismo": los políticos corruptos, los partidos sin credibilidad, ciudadanos sin representación. Reverberación mediática, palabras vacías, basura de campañas: ¿ y las propuestas? Un IFE que bombardea el espectro con anuncios (como si eso fuese a fomentar el voto o a generar participación) y una sociedad indiferente que no encuentra la forma de expresar, resistir, comunicarse, organizar su acción política y difundir la reflexión sobre lo común, hacerse de lo público. No queda más que una pregunta al aire, una que viene de tiempos pasados, y que recuerda aquellos días en los que la acción política aún dejaba rastros de su existencia: ¿Qué hacer? Los comentarios son bienvenidos.
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario